La tendencia de desarrollo de la energía solar en el sudeste asiático en los próximos años
Nov 16, 2023
Dejar un mensaje
Sus ventajas con cojinetes lisos de polímero IGUS® y cadenas de energía:
-
Running seco y resistente a la corrosión
-
Resistente al polvo y la tierra
-
Extremadamente duradero
-
Corriente tranquila
-
Compensa la desalineación y las desviaciones
-
Instalación fácil
-
Vida más larga

Sus ventajas con cojinetes lisos de polímero IGUS® y cadenas de energía:
-
Running seco y resistente a la corrosión
-
Resistente al polvo y la tierra
-
Extremadamente duradero
-
Corriente tranquila
-
Compensa la desalineación y las desviaciones
-
Instalación fácil
-
Vida más larga

La tendencia de desarrollo de la energía solar en el sudeste asiático en los próximos años
La demanda de energía en el sudeste asiático está creciendo rápidamente, impulsada por factores como el crecimiento de la población, la urbanización y la expansión industrial. Ante el aumento de las presiones ambientales y las preocupaciones de seguridad energética, los países de la región están recurriendo a fuentes de energía renovable, y se espera que la energía solar desempeñe un papel importante en satisfacer sus necesidades energéticas en los próximos años.
El sudeste asiático tiene abundantes recursos solares, con altos niveles de irradiancia solar durante todo el año. Sin embargo, a pesar de esto, la región ha tardado en adoptar energía solar, y solo unos pocos países han establecido instalaciones solares significativas. Las razones de esto incluyen barreras de costos, falta de marcos de políticas y regulatorios, y la falta de experiencia técnica y capacidades de fabricación local.
Sin embargo, la situación está cambiando rápidamente. En los últimos años, los costos de la tecnología solar fotovoltaica (PV) han disminuido significativamente, lo que hace que la energía solar sea una opción más atractiva. Además, ha habido un reconocimiento creciente de los beneficios potenciales de la energía limpia, como la dependencia reducida de los combustibles fósiles, la mejor calidad del aire y las reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los gobiernos de la región han comenzado a establecer políticas y marcos regulatorios para apoyar el desarrollo de la energía solar, incluidas las tarifas de alimentación, los incentivos fiscales y los objetivos de energía renovable. Por ejemplo, Indonesia tiene como objetivo generar el 23% de su energía de fuentes renovables para 2025, mientras que Tailandia tiene como objetivo tener el 20% de su consumo de energía proviene de fuentes renovables para 2036.
También ha habido un creciente interés en el desarrollo de capacidades de fabricación local para paneles solares y otros componentes, lo que podría ayudar a reducir los costos y aumentar la asequibilidad de la energía solar para los consumidores. China ha sido un jugador importante en esta área, con compañías chinas que invierten fuertemente en instalaciones de fabricación solar en el sudeste asiático.
Otra tendencia importante es el uso creciente de instalaciones solares fuera de la red, especialmente en áreas rurales donde falta de infraestructura de red o poco confiable. Los sistemas solares fuera de la red pueden proporcionar electricidad confiable y asequible a los hogares y empresas, ayudando a mejorar el nivel de vida y promover el desarrollo económico.
En general, el futuro parece brillante para la energía solar en el sudeste asiático. La región tiene el potencial de convertirse en un jugador importante en la industria solar global, con sus abundantes recursos y su creciente demanda de energía limpia. Si bien todavía hay desafíos que superar, como problemas de integración de la red y barreras de implementación de políticas, las tendencias se están moviendo en la dirección correcta. Al adoptar la energía solar, los países del sudeste asiático pueden dar un paso importante hacia un futuro más sostenible y próspero.